Manatíes

El Trichechus manatus, también conocido como manatí antillano o manatí de las Indias Occidentales, es una especie de mamífero acuático que habita en las aguas cálidas y poco profundas de la costa del Caribe y el Golfo de México. En este blog científico, exploraremos algunos aspectos interesantes sobre esta fascinante especie.

Taxonomía y distribución


El Trichechus manatus pertenece a la familia Trichechidae y se divide en dos subespecies: el manatí antillano (Trichechus manatus manatus) y el manatí de Florida (Trichechus manatus latirostris). Ambas subespecies se encuentran en peligro de extinción y están protegidas por leyes internacionales y nacionales. El manatí antillano se encuentra en la costa este de América Central, desde la costa atlántica de México hasta Venezuela y las Antillas Menores. Se han registrado poblaciones de manatíes antillanos en países como Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

Características física


El manatí antillano es un animal grande y pesado, con un cuerpo en forma de torpedo que puede medir hasta 4 metros de longitud y pesar alrededor de 500 kg. Su piel es gruesa y arrugada, de color gris oscuro o marrón, con manchas blancas en el vientre. Tiene una cabeza redondeada y pequeña, con ojos y oídos pequeños y una boca ancha y rectangular.

Comportamiento y alimentación


El manatí antillano es un animal herbívoro que se alimenta principalmente de plantas acuáticas como el pasto marino y las algas. Pasa la mayor parte del día buscando comida en aguas poco profundas y se mueve lentamente para conservar energía. A pesar de su tamaño, los manatíes son animales pacíficos y no representan una amenaza para los humanos. El manatí antillano es un animal solitario y se mueve lentamente a través del agua. Pueden sumergirse hasta 10 metros y pueden permanecer bajo el agua durante unos 20 minutos. Durante la temporada de apareamiento, los manatíes antillanos se reúnen en grupos y realizan una serie de comportamientos como nadar en círculos y cortejarse entre sí.

Conservación


La población de manatíes antillanos ha disminuido significativamente debido a la caza, la degradación del hábitat, la contaminación y los accidentes con embarcaciones. Afortunadamente, se han implementado medidas de conservación en muchos países para proteger a los manatíes antillanos y su hábitat. La educación y la sensibilización del público sobre la importancia de la conservación de esta especie también son importantes. Las personas pueden tomar medidas para ayudar a proteger a los manatíes antillanos, como reducir la velocidad de sus embarcaciones cuando se encuentran en áreas donde se sabe que hay manatíes.
Manatí Pipo
$23
Pantuflas Manatí
$35

comparte el articulo

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por Email
Compartir en Telegram

deja un Comentario

Al comprar en nuestra página web, obtené el envío de forma gratuita a cualquier parte del país mediante Correos de Costa Rica