El tucán sin lugar a duda es una de las aves más emblemáticas de los países tropicales, siendo así la cara publicitaria de muchas campañas de turismo. En Costa Rica contamos con 6 tipos de tucanes diferentes y nos convierte en uno de los países con mayor diversidad de esta especie. Entre ellos se encuentran:
- Pteroglossus torquatus (Tucán Callejero)
- Selenidera spectabilis (Tucán Orejiamarillo)
- Pteroglossus frantzii (Tucán Pico Anaranjado)
- Ramphastos sulfuratus (Tucán Pico Iris)
- Ramphastos ambiguus (Tucán Pico Castaño)
- Aulacorhynchus prasinus (Tucán Verde o Tucán Esmeralda)
Pteroglossus torquatus (Tucán Callejero)

El Tucán Callejero se caracteriza por su parte trasera negra, su pecho amarillo con rayas negras o rojas y sus ojos amarillos. Suelen habitar bosques húmedos entre los 0 metros y los 1500 metros, donde viven en grupos pequeños de 6 a 15 tucanes.
Esta especie se caracteriza por ser monógama, ya que usualmente solo tienen una pareja durante su vida. Su época reproductiva abarca desde Enero hasta Mayo, si se da la gestación el promedio consta de 2-3 huevos que durarán alrededor de 16 días para lograr la eclosión.
Características | Pteroglossus torquatus (Tucán Callejero) |
---|---|
Peso aproximado (g) | 230 g |
Longitud aproximada (cm) | 41 cm |
Rango de altura (Habitat) | 0 – 1500 m |
Alimentación | Pájaros jóvenes, insectos, huevos y frutos secos |
Esperanza de vida | 20 años |
Pteroglossus frantzii (Tucán Pico Anaranjado)

El Tucán Pico Anaranjado, como el Tucán Callejero, pertenece al género Pteroglossus, estos dos tucanes son muy similares en su comportamiento y son diferenciados principalmente por su pico llamativo color anaranjado y la mancha oscura que poseen en su pecho con forma semicircular.
Ramphastos sulfuratus (Tucán Pico Iris)

El Tucán Pico Iris, perteneciente al género Ramphastos, se diferencia por su alargado pico, que puede llegar a medir más de una tercera parte de su cuerpo, no son hábiles volando, lo que no les permite transportarse grandes distancias.
Suelen vivir en manadas de 6 a 12 individuos y también son monógamos. Se reproducen de 2 a 3 veces por año y tienen un promedio de 2 a 4 huevos por apareamiento. Ambos padres cumplen funciones de cuido cuando sus crías eclosionan.
Características | Ramphastos sulfuratus (Tucán Pico Iris) |
---|---|
Peso aproximado (g) | 400- 500 g |
Longitud aproximada (cm) | 50 – 60 cm |
Rango de altura (Habitat) | 0 – 1230 m |
Alimentación | Pájaros jóvenes, reptiles pequeños, insectos, huevos y frutos secos |
Esperanza de vida | 20 años |
Ramphastos ambiguus (Tucán Pico Castaño)

El Tucán Pico castaño, perteneciente al género Ramphastos, se encuentra entre las especies más grandes de tucanes y es caracterizado pos su gran pico amarillo y marrón y su pecho amarillo.
Viven en los bosques húmedos y su alimentación se basa principalmente en frutas y ocasionalmente en huevos, pájaros jóvenes y roedores o reptiles pequeños.
Características | Ramphastos ambiguus (Tucán Pico Castaño) |
---|---|
Peso aproximado (g) | 580 – 640 g |
Longitud aproximada (cm) | 50 – 61 cm |
Rango de altura (Habitat) | 400 – 2670 m |
Alimentación | Pájaros jóvenes, reptiles pequeños, insectos, huevos y frutos secos |
Esperanza de vida | 20 años |
Aulacorhynchus prasinus (Tucán Verde o Tucán Esmeralda)

El Tucán Esmeralda, perteneciente al género Aulacorhynchus, se caracteriza por su vivo color verde y su pequeño tamaño. Ambos padres cuidan sus huevos hasta su eclosión y luego se ocupan al mismo tiempo de su alimentación, pero rara vez se puede observar a ambos en el nido.
Características | Aulacorhynchus prasinus (Tucán Verde o Tucán Esmeralda) |
---|---|
Peso aproximado (g) | 149 – 160 g |
Longitud aproximada (cm) | 30 – 33 cm |
Rango de altura (Habitat) | 800 – 3000 m |
Alimentación | Huevos, reptiles pequeños, insectos y frutos secos |
Esperanza de vida | 10 años |